Un viaje por la historia y la identidad puertorriqueña
La Ruta del Corazón Criollo honra el criollismo a través de un recorrido por los museos y lugares de interés en el Centro Urbano. Cada museo cuenta con un guía turístico y su entrada es libre de costo.
Para más información puedes comunicarte con la Oficina de Turismo al 787-653-8833 ext. 2908, 2957.
Oficina de Turismo
En la Oficina de Turismo te orientamos de todo lo que debes saber para estar informado durante tu visita a Caguas. Información general, folletos, mapas, horarios, eventos en agenda y recomendaciones son parte de lo que puedes conocer al visitarnos.
Dato histórico: Este edificio fue construido a mediados del siglo XIX, y era propiedad de los hermanos Solá, este edificio pasó a ser la sede del periódico La Democracia, luego de que las instalaciones del famoso rotativo las quemaran en el año 1900 por desafectos al Partido Federal Americano, que presidía don Luis Muñoz Rivera.
¡Anímate y pasa por nuestra Oficina de Turismo, con gusto te atenderemos!
Si deseas traer grupos familiares o escolares, se puede comunicar a la Oficina de Turismo al 787-653-8833 ext. 2908 para información sobre reservas.
Teléfono: 787-653-8833, Exts. 2908, 2957.
Dirección: Esquina de las calles Muñoz Rivera y Ruiz Belvis, Frente a la Plaza de Recreo Santiago R. Palmer, Caguas, Puerto Rico
Museo de Historia de Caguas
Una oportunidad para descubrir la historia de nuestra ciudad.
El Museo está ubicado en un edificio de estilo neoclásico isabelino inaugurado en 1887. Para aquel entonces, además de ser sede de la Casa Alcaldía, sirvió de escuela, cárcel y biblioteca. Actualmente y debido a su alto valor arquitectónico pertenece al Registro nacional de lugares históricos de los Estados Unidos de América.
Como sede del Museo de Historia, el edificio se transforma en una ventana al pasado que invita a conocer la historia de nuestra ciudad. A través de coloridas salas, se narra el desarrollo de la identidad puertorriqueña. Es una mirada a cómo fueron los asentamientos indígenas, la colonización española y la invasión norteamericana que permite comprender mejor nuestra época contemporánea.
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-744-8833 ext. 1847
Dirección: Antigua Casa Alcaldía, Calle Muñoz Rivera #42, Caguas, Puerto Rico
Horario: Martes – Sábado 9:00a.m. – 12:00p.m. /1:00p.m. – 5:00p.m.
Importante: La semana que comienza con un lunes feriado entonces el horario de los museos es de miércoles a sábados.
Museo del Tabaco Herminio Torres Grillo
El único museo sobre el tabaco en Puerto Rico.
En Puerto Rico el único museo sobre el tabaco se encuentra en Caguas, y está ubicado en un antiguo edificio de estilo neoclásico colonial que sirvió como taller de herrería.
El museo muestra el desarrollo de un cultivo que fue muy importante para Puerto Rico y el Caribe. Tan destacado fue nuestro tabaco cagüeño que con el fin de producir los mundialmente conocidos habanos, Cuba lo importaba para ser mezclado con el suyo.
Un recorrido por las instalaciones facilita la comprensión de la industria del tabaco y su elaboración. Una réplica de un ranchón tabacalero, construido a escala menor, demuestra como el tabaco era curado y secado. La experiencia se enriquece con la presencia de varios artesanos quienes confeccionan cuidadosamente cigarros artesanales.
Si eres amante del tabaco no pierdas la oportunidad de llevarte a casa unos cigarros, serán un grato recuerdo de tu visita a Caguas.
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-744-2960
Dirección: Calle Ramón Emeterio Betances #87 Caguas, Puerto Rico
Horario: Martes – Sábado 9:00a.m. – 12:00p.m. /1:00p.m. – 5:00p.m.
Importante: La semana que comienza con un lunes feriado entonces el horario de los museos es de miércoles a sábados.
Museo de Artes de Caguas
El Museo de Arte de Caguas está localizado en la Casa Amarilla. Una imponente estructura de estilo neoclásico que te invita a disfrutar del quehacer artístico contemporáneo.
Dirección: Calle Luis Padial
Esq. Segundo Ruiz Belvis Caguas, Puerto Rico
Horario: Martes – Sábado 9:00a.m. – 12:00p.m. /1:00p.m. – 5:00p.m.
Importante: La semana que comienza con un lunes feriado entonces el horario de los museos es de miércoles a sábados.
Centro de Bellas Artes Ing. Ángel O. Berríos
El Centro de Bellas Artes de Caguas, nombrado en honor al pasado alcalde de la ciudad Ángel O. Berríos, se inauguró en 1993. Su estructura moderna, arquitectónicamente dinámica y de gran capacidad, lo ha convertido en uno de los centros más grandes y completos de todo el Caribe.
Nuestro Centro de Bellas Artes es una sala de primer orden, destino de muchos artistas y sus seguidores, quienes disfrutarán de sus salas espaciosas y excelente tecnología de sonido, acústica e iluminación de vanguardia.
De la Sala Felipe podemos destacar que tras una completa reconstrucción, la sala es hoy la más avanzada y moderna de toda la isla, completamente digital y con tecnología LED.
Dentro de sus predios se encuentran también el Restaurante Cueva del Mar.
Teléfono: 787-653-5323
Dirección: Caguas, Puerto Rico
Página Web: BellasArtesDeCaguas.com
Casa del Trovador Luis Miranda “Pico de Oro”
Descubre nuestra música folclórica.
Con el propósito de enaltecer a la música campesina, uno de los géneros musicales más importantes de Puerto Rico, surge este espacio ubicado en una estructura de estilo criollo. Los exponentes que dan voz a esta música folclórica son conocidos como trovadores, y le cantan a la tierra que aman a través de décimas improvisadas que expresan sus tradiciones e idiosincrasia.
Al exhibir la historia de la música jíbara, como también se le conoce, el museo preserva y promueve la esencia musical del campesino puertorriqueño. En las salas se presentan los instrumentos musicales y se destaca la función protagónica del cuatro puertorriqueño. También, se rinde un tributo a los trovadores, maestros del pie forzado (tema de improvisación).
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-744-8833 Ext. 1843
Dirección: Calle Alejandro Tapia y Rivera #10
Caguas, Puerto Rico
Casa Rosada Carlos Manuel Rodríguez
Un lugar para honrar al primer y único beato puertorriqueño y cagüeño, Carlos Manuel.
Por su parte, en esta misma estructura existe una sala dedicada Carlos Manuel Rodríguez quien fue elevado a los altares de la Iglesia Católica como el primer beato puertorriqueño. La existencia de esta sala en donde se muestra un poco más sobre su vida y milagros responde a que por algún tiempo esta residencia llegó a ser su hogar.
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-258-3843
Dirección: Calle Intendente Alejandro Ramírez #12
Caguas, Puerto Rico
Centro Musical Criollo José Ignacio Quintón
Una celebración de todas las expresiones musicales puertorriqueñas.
Este hermoso edificio, que albergó la Primera Iglesia Bautista de Caguas desde 1909, una de las más antiguas de toda la isla. Ahora, figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Puerto Rico
Teléfono: 787-744-4075
Dirección: Calle Segundo Ruiz Belvis
Esquina Intendente Alejandro Ramírez
Caguas, Puerto Rico
Catedral Dulce Nombre de Jesús
Esta majestuosa estructura se construyó en el mismo lugar en que antes se ubicaba la primera ermita dedicada a San Sebastián. En esta estructura se enterraba a los muertos de la incipiente aldea cagüeña. En el año de 1830 se convirtió en la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, cuya fachada exhibía una sola torre. En la década de 1930 se remodeló y se le añadió una segunda torre que aún conserva.
En 1965, la iglesia pasó a ser catedral al designar a la ciudad sede episcopal de la nueva Diócesis de Caguas. En su interior se encuentran los restos del primer beato puertorriqueño Carlos Manuel Rodríguez, espacio visitado por peregrinos de toda la Isla y el extranjero.
Teléfono: 787-743-4311
Dirección: Calle Manuel Corchado Juarbe
Caguas, Puerto Rico
Plaza Santiago R. Palmer
El centro de nuestra ciudad
Los orígenes de la plaza Santiago R. Palmer se remontan a finales del siglo XVIII, cuando la antigua aldea de San Sebastián del Barrero se transformó en el pueblo de Caguas.
Con el tiempo la Plaza, centro y eje del nuevo pueblo, fue transformándose. Reconstruida y remodelada en varias ocasiones durante los siglos posteriores; obtiene su nombre actual en 1906 en honor a Santiago R. Palmer, político y pionero del movimiento masónico en Puerto Rico. Hoy día, rodeada por comercios y edificaciones de relevancia, sigue siendo el centro de la ciudad.
Al visitarla no te pierdas sus fuentes y esculturas. Recorre sus veredas y conoce el reloj floral, su estanque y el aviario, hogar de los papagayos Hortensia y Hugo. Date la oportunidad de disfrutar de un buen café sentado a la sombra de frondosos árboles con vistas a la Catedral o prueba los platillos gastronómicos que ofrecen las carretas de comida instaladas en sus predios. Si viajas con niños, no olvides el carrusel, es un deleite para los más pequeños.
Al final, disfrutarás de una de las plazas recreativas más agradables y hermosas de Puerto Rico.
La Plaza está localizada entre las calles Muñoz Rivera, Betances, Corchado y Ruiz Belvis. El carrusel es una atracción gratuita y opera de viernes a domingo.
Dirección: Calles Muñoz Rivera
Betances, Corchado y Ruiz Belvis
Caguas, Puerto Rico
Museo de Artes Populares
Un espacio que valora el trabajo de las manos artesanas
Este museo está destinado al trabajo de las manos puertorriqueñas que transforman los materiales nobles en obras artesanales. Ubicado en una estructura clásica neocolonial del siglo XVIII que antiguamente fungió como carnicería, hoy día es un espacio que rinde un homenaje a los artesanos puertorriqueños.
En la primera de sus dos salas, el museo expone una colección permanente de maestros artesanos puertorriqueños como los santeros Zoilo Cajigas y Celestino Avilés. También hay obras de Carmelo Martell, fabricante de cuatros, o de Elpidio Collazo y Emilio Rosado, talladores de aves. Este espacio lo comparten con artesanos locales como Jamilette Torres, artesana del cuero, Margarita Morales hacedora de imágenes en cerámica y Ernesto Cuadrado, artesano de juguetes.
La segunda sala presenta exhibiciones temporeras, además de una muestra de miniaturas costumbristas del gran maestro cagüeño Edwin Báez.
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-258-3505
Dirección: Calle Ramón Emeterio Betances, Esquina calle Luis Padial,
Caguas, Puerto Rico
Horario: Martes – Sábado 9:00a.m. – 12:00p.m. /1:00p.m. – 5:00p.m.
Importante: La semana que comienza con un lunes feriado entonces el horario de los museos es de miércoles a sábados.
Casita Verde Abelardo Díaz Alfaro
Un homenaje al ilustre literato puertorriqueño Abelardo Díaz Alfaro.
La Casita Verde es un proyecto cultural que honra al ilustre literato puertorriqueño Abelardo Díaz Alfaro. Cuenta con un conjunto de recuerdos, gráficos informativos y un documental del cuentista para enaltecer su vida y dar a conocer al visitante su legado como escritor costumbrista cagüeño, representante del criollismo.
El espacio también funge como un centro literario que se enriquece con el ofrecimiento de conferencias y talleres de creación literaria. Hijo de Caguas, Don Abelardo desde su Casita Verde, dejó plasmado en su obra el amor entrañable e incondicional por lo autóctono. Así, la Casita Verde es un elemento integral del patrimonio histórico-cultural de todos los cagüeños y de Puerto Rico.
La entrada es libre de costo y se ofrecen visitas guiadas.
Teléfono: 787-745-4044
Dirección: 97 Calle Acosta, Caguas, 00725